ABY WARBURG EN/SOBRE AMÉRICA: HISTORIA, SOBREVIVENCIAS Y REPERCUSIONES

ABY WARBURG EN/SOBRE AMÉRICA: HISTORIA, SOBREVIVENCIAS Y REPERCUSIONES

Editorial:
UNAM MÉXICO
Año de edición:
Materia
Historia
ISBN:
978-607-30-8574-8
Páginas:
681
Encuadernación:
Rústica
$1,300.00 MXN
IVA incluido
En stock
Añadir a la cesta

La publicación de esta obra retoma la discusión sobre el tema americano en Warburg bajo tres partes como se explicita en el título. Bajo la primera se presentan textos dedicados a ofrecer una reconstrucción histórica del viaje americano de Warburg con base en material de archivo y la repercusión significativa que dicha experiencia tuvo hasta su fallecimiento, arrojando luz sobre personas, estudios, instituciones y temas vinculados con la naciente etnología americana y los estudios arqueológicos de la América antigua. La segunda permite abordar conceptos teóricos derivados y cristalizados a partir
de la experiencia americana de Warburg, posibilitando así al conjunto de textos ahí reunidos experimentar con la operatividad de dichos conceptos en temas iberoamericanos que abarcan tanto diferentes etapas de la historia visual latinoamericana como prácticas artísticas y curatoriales contemporáneas. Bajo la tercera se agrupan textos que abren un espacio a plataformas de reflexión a partir del análisis de ambas partes; su importancia radica en ser un ejercicio retrospectivo que mediante su análisis detecta, esclarece y señala posibles rutas de trabajo a realizar con el legado del tema americano expuesto en varios de los textos convocados.
Con ello, la publicación de estas investigaciones académicas busca en su conjunto revisar y revalorar cuál es la posición que la experiencia americana ocupa en Warburg y la exploración de sus repercusiones. Para lograr este cometido es preciso reconstruir la trayectoria del estudioso hamburgués por el Southwest norteamericano (noroeste de México) con el fin de explorar la confluencia que tuvo con la americanística y el diálogo que sostuvo con personajes destacados de su época, para después ramificarse e investigar cuál es o ha sido el impacto de su legado hasta el momento en el discurso latinoamericano, que lo hatomado como base de reflexión al abordar las imágenes y sus imaginarios.