AA.VV
Existe un avance considerable en la práctica de la arquitectura interior y, sin embargo, poco se ha escrito como texto de apoyo educativo relacionado con este tema. Este libro nació con la intención de crear una referencia bibliográfica de consulta sobre conceptos fundamentales de la arquitectura interior, que fuera de utilidad para estudiantes, docentes y profesionistas, pero también de interés general para un público no especializado. Los textos que lo componen comunican de manera clara diversos aspectos de la disciplina y dimensionan la profundidad del campo de estudio que ofrece la especialización en Arquitectura Interior de la Facultad de Arquitectura de la UNAM. A lo largo de la historia, los espacios interiores responden y, en cierto modo, son el resultado de cómo se vive dentro de una cultura especifica en un tiempo determinado, así como de los acontecimientos que suceden alrededor de ella, por lo que la arquitectura interior debería ser el punto de partida del quehacer del arquitecto. Empezar desde lo más íntimo e individual del ser humano, habitante de los espacios, con soluciones características, actividades y necesidades, de acuerdo con los acontecimientos sociales, culturales y tecnológicos que se viven. Sería idóneo empezar a pensar estos espacios desde el interior al exterior.