ARTHUR BISPO DO ROSARIO. ATLAS

ARTHUR BISPO DO ROSARIO. ATLAS

Editorial:
ALIAS
Año de edición:
Materia
Artistas
ISBN:
978-607-7985-46-4
Páginas:
263
Encuadernación:
Rústica
$560.00 MXN
IVA incluido
En stock
Añadir a la cesta

Arthur Bispo do Rosario (Japaratuba, 1911–Río de Janeiro, 1989) es uno de los artistas brasileños más apreciados del siglo XX. Diagnosticado con esquizofrenia paranoide, produjo cerca de mil obras internado en la Colônia Juliano Moreira —hoy Museu Bispo do Rosário Arte Contemporânea— donde vivió desde 1939 y se encomendó a su misión: organizar todos los materiales existentes en la Tierra para presentarlos el día del Juicio Final. Instrucción que Bispo recibió durante su reclusión en la celda No.10 del pabellón Ulisses Viana.

En su juventud, Bispo se enlistó en la Marina y se convirtió en boxeador, hasta que un accidente lo lesionó de por vida, terminando su carrera como pugilista. Después trabajó como asistente en la mansión de su abogado, en Botófago, donde tuvo la visión que marcó su destino. La noche del 22 de diciembre de 1938 se vio descendiendo del cielo junto a siete ángeles y se presentó en el Monasterio de São Bento como “el que vino a juzgar a vivos y muertos”. A pesar de su triple marginación —como afrodescendiente, esquizofrénico e indigente—, Bispo afirmó su existencia a través de su obra. Con los materiales disponibles en la institución creó un mundo completamente al margen de los cánones artísticos: bordó infinidad de nombres y cartografías en estandartes o vestimentas que portaba él mismo; también construyó ensamblajes, ficheros, miniaturas y vitrinas con objetos coleccionados. Su legado fue conservado gracias al reconocimiento del crítico y curador Frederico Morais, ya que Bispo nunca se consideró artista ni permitió separarse de sus obras.

Arthur Bispo do Rosario, Atlas, de Javier Téllez, ofrece una lectura inédita del universo de este creador visionario a través de una taxonomía estructurada en sesenta y cuatro entradas —como las casillas del ajedrez— construida a partir de palabras clave recurrentes en su trabajo. El libro incluye un extenso catálogo a color con más de ciento veinte imágenes, constituyendo el primer estudio profundo sobre Bispo do Rosario en español. Alias agradece el generoso apoyo de la Embajada de Brasil en México, la Secretaría de Relaciones Exteriores y el Museu Bispo do Rosário Arte Contemporânea para la realización de este proyecto.