Escrito por una Ida joven, El surrealismo es una clara narración ensayística, con frecuencia articulada en primera persona y muy próxima, en su audacia y visión, a los Amadises de América. La hazaña de Indias como empresa caballeresca (1948) y a La Atlántida de Platón en los cronistas del siglo xvi, escrita un año antes que la primera, sus tesis de Doctorado y Maestría en Historia respectivamente. Se trata de obras esenciales para comprender el calado intelectual de Ida, descubrir de dónde viene su postura idealista y libertaria, al tiempo que con agudeza crítica, traducida a los conceptos, las metáforas y los giros sopesados, no por ello menos intensos, de su escritura.
Esa forma de trabajar, espejo de su postura ideológica, sus valores y puntos de vista personales, visible en su producción historiográfica y en el libro cuyas líneas y contexto claves presento, tuvo origen en una formación académica estupenda, ci-mentada en su hondo conocimiento del arte y la filosofía griegos, la historia del arte occidental y de Latinoamérica, su comprensión multi e interdisciplinar del arte mo-derno y contemporáneo, a los que dedicó tiempo completo desde los años sesenta.