AA.VV
En Encauzar la mirada se presentan los resultados -aún parciales-, de cinco años de investigaciones en el Archivo Histórico de la Secretaría de Educación Pública para el estudio de las relaciones entre la enseñanza, las teorías arquitectónicas y la producción artística y visual durante el periodo posrevolucionario.
Quien se acerque a estas páginas podrá constatar cómo las prácticas pedagógicas, ciertos desarrollos científicos de la época -como la eugenesia-, la pedagogía y la imaginería de los murales y los libros de texto confluyeron en la gestación de proyectos novedosos de enseñanza, que funcionaban dentro de espacios escolares pensados para fomentar al máximo las aptitudes físicas e intelectuales de los educandos.
En este libro se alude a la creación de una nueva visualidad durante el periodo posrevolucionario.De acuerdo con ella, la arquitectura, los juegos, los deportes, los murales y las ilustraciones de los libros de texto se concibieron como vías para dar a luz una nación sana, fuerte y con ciudadanos trabajadores encaminados al bien común.